Autor del archivo

La formación en la crisis y el cambio

La formación en la crisis y el cambio

Ante las múltiples exigencias de innovación y cambio que se exigen hoy día en las empresas, muchas veces se obtienen respuestas (no de manera única pero sí básicamente como primer paso y apoyo) en la formación, definiéndola a ésta como elemento homogeneizador y creador de una nueva forma de trabajar y afrontar los problemas y retos.

A la vez es justo afirmar, que, evidentemente, la Formación no es la ‘Panacea’, la solución por sí misma a todos los problemas asociados a un período de crisis… sino más bien una condición necesaria, pero no suficiente. Esta afirmación nos la explica Víctor García, formador, coach y colaborador de Dynamis Consultores, con el siguiente diagrama lógico-secuencial, que aunque simplificado y reduccionista, ilustra por pasos lo que hace falta para realmente salir de una crisis, sea individual, organizativa, social o sistémica en su conjunto:

Paso 1. Salir de la dinámica inercial en la que vivimos como individuos y organizaciones, que no nos deja ver lo que no estamos haciendo bien o lo que deberíamos empezar a hacer (Incompetencia Inconsciente)

Paso 2. Reflexionar, y/o que nos ayuden a ello, para verlo, reconocerlo y asumirlo: ‘no sé hacer… debería hacer…’ (Incompetencia Consciente)

Paso 3. Ser valiente y decidir que se quiere aprender. ¡Y QUERER realmente!

Paso 4. La formación (sólo sirve si los anteriores se recorren vívidamente). Formarse, aprender y adquirir en un inicio nuevos conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, competencias… (Competencia Consciente). Requiere esfuerzo siempre en tiempo, y a veces en dinero (tanto para individuos como empresas)

Paso 5. Empezar a aplicar lo aprendido. Practicar, ensayar, probar, errar, notar lo difícil de hacer cosas nuevas y dejar viejos hábitos, no rendirse… Aquí está el punto de no retorno del aprendizaje, si llegamos aquí y no desistimos, ¡seremos recompensados!

Paso 6. Cambiar, de verdad, interiorizar nuevos aprendizajes que empiezan a formar parte de eso que lamamos ‘el cómo soy’. Ser un yo (individuo-organización) distinto, ‘nuevo’, evolucionado… (Competencia Inconsciente)

Resultado de este proceso = Resultados DISTINTOS y habitualmente mejores (prueben, prueben…), es lo que llamamos el Retorno de la Inversión, aunque no siempre es evidente…

Y por último…

Paso 7. La ‘alarma’. Mantenerse alerta a cuándo las condiciones cambiantes de entorno nos vuelven a llevar al paso 1. (¡Sí, bienvenidos a la vida!, a esa búsqueda continua de equilibrio con nuestro entorno para nuestra supervivencia…).

Cine empresarial: Los Intocables (1987)


En esta ocasión recurrimos a un clásico de Brian De Palma, Los Intocables, para hablar de la fidelidad. ¿Qué sucede para que nos mantengamos fieles a una empresa, idea o proyecto?

Eliot Ness, agente federal, y su equipo de policías se proponen luchar de forma legal contra el crimen organizado en la ciudad de Chicago en la época de la Ley Seca; el ganster a inculpar es Al Capone.

La situación de partida no parece que favorezca al propósito de estos policías: Eliot Ness es un recién llegado a la ciudad; Al Capone tiene sobornados a policías, jueces y funcionarios; no hay pruebas que impliquen al ganster con el comercio ilegal de alcohol; la primera operación policial que lleva a cabo es un ridículo fracaso que es divulgada por los periodistas deseosos de noticias con impacto.

Este primer fracaso le lleva a replantearse la situación. Su primera acción es componer un equipo de policías honestos y comprometidos con el objetivo. Curiosamente, encuentra a uno de ellos en un cómodo puesto policial, que no es más que una forma de seguir en el cuerpo sin necesidad de tener que mirar para otro lado ante los sobornos de la mafia. A otro, lo va a buscar entre los policías recién llegados que todavía no han tenido oportunidad de corromperse. No es sencillo conseguir el compromiso de los policías para que formen parte del equipo, se van jugar la vida por un objetivo en el que los obstáculos van a ser constantes y tramposos. De hecho, parte del equipo acaba muriendo en esta empresa.

¿Cómo consigue Eliot Ness y su equipo no desistir y mantenerse fiel a su objetivo?

Eliot Ness consigue crear una comunidad de personas comprometida con la tarea primaria de su trabajo: guardar la ley. Paradójicamente, muchos de los policías extorsionados por Al Capone se han alejado de su tarea primaria, cuando esto ocurre la infidelidad está servida. La tarea primaria es la razón de ser de cualquier organización y garantiza su supervivencia, es importante conservarla “viva” para que las personas mantengan su vinculación.

Además de estar comprometido con un propósito, también parece esencial para que este equipo se mantenga fiel sentirse protagonista de la consecución de dicha tarea primaria; todos son importantes y entienden su misión en el equipo. Saben para qué están y qué aportan. Son útiles, no se sienten una pieza más cualquiera del engranaje policial.

Parece que el compromiso y el protagonismo ayudan a que Los “Intocables” de Eliot Ness se mantengan fieles a su objetivo: “perseguirlo sin tregua”.